Estrenamos sala con el tema Networking cuyo objetivo es crear un círculo de confianza entre profesionales que deseen darse a conocer, generar sinergias, colaboraciones, ganar visibilidad, dejar una buena huella y llegar a tener embajadores de marca que, en un momento dado, pueden recomendarte a sus contactos como la mejor opción a la hora de resolver una necesidad.
Para la inauguración presentamos un tema tan importante e imprescindible como es causar una primera impresión positiva.
Al comenzar hemos hecho referencia a estudios que dicen que en general las personas somos bastante buenas haciendo análisis que perfilan las primeras impresiones.
“Nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión” -Oscar Wilde-
Comentamos por qué nos formamos una primera impresión por qué lo hacemos además tan rápido que función tiene para nuestra supervivencia Y como es el proceso interno.
¿Por qué ocurre esto?
Es un aspecto que tiene que ver con la evolución de nuestra especie. Se trata de un recurso adaptativo para determinar si la persona que tenemos delante resulta amenazante o de lo contrario es alguien en quien se puede confiar.
Tenemos muy poco tiempo para hacer la evaluación de forma instantánea y tomar la decisión en el momento. Por un lado llevamos innato esta capacidad instintiva y casi irracional para saber que es inofensivo o amenazante sin embargo también juega un papel fundamental nuestra propia experiencia en cierto modo el resultado del análisis tiene mucho que ver con nuestros propios miedos nuestra propia personalidad y nuestras necesidades.
¿Por qué nos formamos una impresión tan rápido?
Podríamos decir que nuestro cerebro está programado para llegar a una rápida conclusión con muy poca información.
La función positiva de este recurso natural es determinar a primera vista el nivel de calidad de la relación a la que se puede llegar con esa persona en el futuro y decidir si merece la pena invertir tiempo y esfuerzo en avanzar en dicha relación.
¿Cómo funciona la primera impresión?
Cada día estamos expuestos a cientos de miles de estímulos y no tenemos tiempo de procesar cada uno de ellos ni de entrar en detalles en la información, De modo que inconscientemente, El cerebro organiza la información en categorías, En el mismo lugar donde están archivadas nuestras experiencias sensaciones recuerdos y nuestra personalidad. Y a partir de ahí hace comparaciones rápidas. Las decisiones siempre van acompañadas de emociones por lo tanto el resultado suele ser bastante subjetivo.
Comparamos si esa persona se parece a otra que en nuestro pasado nos hizo daño, si ese tono de voz nos resulta agradable o nos recuerda a alguien a quien le tenemos afecto, si su sonrisa es sincera como la de los nuestros progenitores o si su expresión es hipócrita como alguien que ya conocemos y tenemos catalogado de esa manera. Una vez expuesta la introducción se preguntó a la sala si son conscientes de la valoración que hacemos de forma prácticamente automática y qué importancia le dan a la primera impresión las respuestas fueron variadas y sorprendentes a la vez que nutritivas.
Comentarios y opiniones de la sala
Concluimos que algunas personas perciben de forma más kinestésica, otra de forma más visual otras de forma más auditiva o y que el desarrollo de los sentidos juegan un papel fundamental en este aspecto. Incluso se habló de alta sensibilidad y como el rasgo paz persona altamente sensible puede ser de gran ayuda a la hora de recibir una información mayor información extra sensorial información intuitiva y con mayor nivel de sensibilidad.
Hay personas que en su primera impresión se dejan sentir y no juzgan ni analizan la parte visual sino lo que ellos sienten con esa persona.
Otras personas han confesado que esa primera impresión han juzgado y de alguna manera limitado sus relaciones debido a ese juicio que en su momento podía ser negativo no por lo que la otra persona fuera, sino por sus propias creencias como hemos dicho antes, en relación con su propia experiencia y que lo que en un principio puede ser una idea concreta con el paso del tiempo esta puede cambiar ya sea porque la otra persona evoluciona o porque uno mismo también evoluciona y ves las cosas desde otra manera.
Hubo intervenciones de especialistas en imagen y comunicación que hablaban de la importancia de saber crear una imagen que nos ayude a neutralizar esa primera impresión que se llevan los demás de nosotros y que es posible prepararnos de forma consciente para influir positivamente en esa primera impresión.
Finalmente comentamos cuáles son los elementos a tener en cuenta para causar una buena impresión en Clubhouse que es el medio en el que nos encontramos y la conclusión fue la siguiente:
Elementos a tener en cuenta para causar una buena primera impresión en Clubhouse
La foto
Lo primero que se ve de una persona es Clubhouse es su foto, por lo tanto es importantísimo que la foto, además de ser de calidad, esté estratégicamente preparada para representar tu lado más profesional.
Lo que se dice y cómo se dice
Entre tantas personas, es muy probable que los demás se fijen en ti hasta que te oyen hablar. Cuando intervienes en una sala con algún comentario, es importante que tengas en cuenta tanto lo que dices como el cómo lo dices. Si logras superar este elemento con éxito, el resto de ayentes, irá a ver tu bio que es el siguiente paso.
Descripción de la bio
La descripción de la Bio debe estar bien diseñada para dejar claro a qué te dedicas. Sí este paso es correcto, entonces irán a mirar tus redes sociales, tu web y te contactarán. Por lo contrario, si la Bio no está bien diseñada, retrocederán sin que tú te enteres ni sepas por qué.
Instagram
Instagram y Twitter son las dos únicas redes sociales que Clubhouse permite compartir el enlace. Dicho de otra manera, los únicos enlaces que puedes compartir y que se vinculan para que, al clicar, el usuario salga de Clubhouse y visite tu sitio, son los de estas dos redes. No permite enlazar con webs ni otros lugares. Por lo tanto, te sugerimos cuidar tu imagen en estas redes para que el usuario que muestre interés en tu perfil, continúe avanzando hasta contactar contigo.
Web
Si todo va bien y quieren saber más de ti, buscarán tu web y se interesarán por lo que haces, lo que ofreces, cómo lo haces, etc.
La pregunta que te hago es, ¿está tu web preparada para recibir público y retener, de alguna manera a las personas que pasan por allí? Lo habitual es que el público entre y tú no sepas que han entrado, sin embargo existen estrategias de atracción y retención que te pueden ayudar a resolver este problema.
Leave a comment